Proyecto de investigación sobre adiciones, Ministerio de Sanidad - 2022-2024
2020I009
El objetivo principal del proyecto es implementar el análisis de aguas residuales como una nueva fuente de información epidemiológica en España para evaluar el consumo tanto de sustancias de abuso ilegales como de nuevas sustancias y sustancias de abuso legal como alcohol y el tabaco.
Se cubre un territorio representativo de toda España a través de la participación de al menos 20-25 depuradoras de aguas residuales (EDAR) localizadas en más de la mitad de las CCAA. A través del muestreo de diferentes tipos de núcleos de población y un estudio específico en tres distritos concretos de la ciudad de Barcelona, se obtiene información complementaria a la proporcionada por los indicadores ya establecidos en el PNSD sobre pautas de consumo en España, detectando tendencias de forma más eficaz y con mayor celeridad. Para conseguir este objetivo, se toman muestras durante 7 días consecutivos en todas las EDAR durante 2 semanas al año. Además, como se dispone de datos de años anteriores y al realizar un muestreo en semanas especiales, en la última anualidad se podrá evaluar el efecto de estas actividades en las pautas de consumo de sustancias de abuso y seguir su evolución durante y después de la pandemia de COVID-19.
El proyecto cuenta con 33 investigadores de 13 centros localizados en 8 CCAA diferentes y que poseen una capacidad analítica singular y la experiencia necesaria. Además colaboran conjuntamente desde hace tiempo y ya tienen establecida una red de contactos con diferentes EDAR y con la administración. Esto garantiza una rápida y eficaz transferencia de los resultados obtenidos, así como la obtención de la información epidemiológica necesaria para el contrato y validación de los mismos.
El proyecto cuenta también con la colaboración del EMCDDA, los anteriores y actuales coordinadores del sistema norteamericano de alerta temprana, NDEWS, y de dos universidades australianas que coordinan la mayor red nacional de análisis de aguas residuales con finalidad epidemiológica .
El equipo de trabajo lo forma principalmente químicos analíticos con una dilatada experiencia en este tipo de análisis, la toma de muestras representativa y el diseño del muestreo. Además incluye expertos en ingeniería de aguas, epidemiología y adiciones. De esta forma se garantizan tanto la calidad de los datos obtenidos como su adecuada contextualización junto con el resto de indicadores epidemiológicos ya establecidos y su valor complementario.
Palabras clave
- WBE
- Sustancias de abuso ilegales
- NPS
- Alcohol
- Tabaco
- Aguas residuales