Universitat Rovira i Virgili

Mejora de métodos analíticos para la evaluación de la presencia, efectos y riesgo para la salud de contaminantes de interés emergente (DAMCEC)

|Alt imatge central|

Proyecto I+D+i de generación de conocimiento, Ministerio de Ciencia e Innovación - 2022-2024

PID2020-114587GB-I00

El proyecto DAMCEC tiene como objetivo desarrollar métodos analíticos para determinar contaminantes de interés emergente (CECs) en muestras complejas como las ambientales y fluidos biológicos, y su posterior evaluación sobre la salud humana.

Por lo que respecta a las muestras, se analiza el aire para evaluar la influencia de las actividades urbanas e industriales en la zona de Tarragona, que ubica un gran complejo petroquímico. Respecto al agua, se analizan diferentes tipos de aguas medioambientales como las potables, superficiales y residuales. Además, la presencia de CEC en aguas superficiales permite relacionar su presencia en organismos marinos. Estos organismos son monitorizados en las regiones de Tarragona y Delta del Ebro, así como en especies adquiridas en los pescadores locales como representativas de las más consumidas localmente. También se analizan los fluidos biológicos de (ex)drogadictos para controlar el proceso de desintoxicación.

Los compuestos que se están monitorizando son contaminantes de elevado volumen de producción como las benzotriazoles, ftalatos, sustancias poli- y por-fluoradasalquiladas, entre otros, así como drogas de abuso y las nuevas sustancias psicoactivas y sus principales metabolitos .

La mejora de los métodos analíticos se focaliza en la etapa de muestreo y tratamiento de la muestra seguidas de técnicas de tecnología puntera como la cromatografía de gases, cromatografía de líquidos y electroforesis capilar (CE) acopladas a la espectrometría de masas en tándem o de alta resolución. Se hace especial énfasis en el uso de muestreadores pasivos, tanto en aire como en agua, para obtener concentraciones medias en el tiempo, útiles para evaluar el riesgo crónico. Además, la inclusión de técnicas de micromuestreo como dried spot matrix o micromuestreo volumétrico por absorción se evalúan durante el muestreo de fluidos biológicos. Referente al tratamiento de la muestra, se desarrollan distintos materiales de modo mixto de intercambio iónico funcionalizados con un solo grupo iónico, un grupo iónico dual o un grupo zwitteriónico. Estos materiales se integran en las diferentes técnicas de extracción por sorción como la extracción en fase sólida (SPE) para solventar problemas de retención que presentan los contaminantes más polares o iónicos. Estos materiales también se incluyen como parte de los muestreadores pasivos por muestras de agua y en las etapas de limpieza en el tratamiento de muestras de organismos marinos. También se explora la preconcentración electroforética y cromatográfica como in-line-SPE-CE utilizando partículas magnéticas para abordar la enantiodeterminación de drogas de abuso y fluidos biológicos y aguas residuales. Para las muestras de aire, los contaminantes semivolátiles de material particulado son desorbitos térmicamente para simplificar los métodos analíticos.

Con los datos que se recopilarán en las campañas de monitorización se evaluará el riesgo para la salud de las personas que viven en la zona de Tarragona. En este sentido, los datos de las muestras de aire evaluarán el riesgo por inhalación, mientras que los de agua potable y los organismos marinos lo harán por ingestión. En el caso de organismos marinos, se considerarán los efectos de cocción y bioaccesibilidad para obtener resultados más realistas.

Palabras clave

Proyecto financiado por: